La Agroecología constituye un cambio de paradigma en térmnos productivos, socio-ambientales, filósoficos y espirituales, basado en el potencial de una armoniosa relación con el ambiente que somos parte.
La agroecología aplica conceptos y principios ecológicos en el diseño y gestión de sistemas agricolas. Busca minimizar la introducción de recursos externos a la unidad productiva tales como fertilizantes, semillas, agroquímicos y combustible entre otros, priorizando los procesos y las relaciones ecológicas que ocurren en el suelo y entre la biodiversidad.
En las producciones agroecológicas es importante entender los flujos de nutrientes y económicos de los sistemas agrícolas para lograr un balance entre ingresos y nutrientes. Las unidades productivas deben observarse como ecosistemas complejos y autosustentables.
Principios Ecológicos Elementales:

La Agroecología parte de una serie de premisas metodológicas para desarrollar, integrar y mejorar las prácticas que responden a tres lineamientos:
• Enfoque Holístico y Sistémico.
• Mirada Multidisciplinaria, entendiendo que los sistemas sólo pueden entenderse a través de las perspectivas que aportan diferentes áreas del conocimiento.
• Investigación-Acción Participativa, en que los agricultores son sujetos y no sólo objetos del proceso de investigación.
La Agroecología NO es un conjunto de técnicas o recetas. El proceso hacia la agroecología no es de una día para otro ya que no se trata de un paquete tecnológico que se puede implementar de igual manera en cualquier región o campo.
Encontrá más información en nuestra biblioteca.
Es necesario rediseñar los sistemas agrícolas actuales y esto implica la activa participación de los productores y sus conocimientos. Este proceso de “Transición Agroecológica” precisa de la articulación de conocimientos locales y académicos, y la participación de todos los actores de la sociedad.
Problemática del modelo agrícola actual
El modelo de producción agropecuario actual, basado en la maximización de la productividad, sin considerar otros aspectos tales como la biodiversidad, la huella hídrica, el paisaje, la salud animal y humana, es una de las actividades humanas que está poniendo en mayor riesgo la sustentabilidad de la vida en la tierra, en todas sus formas.
El impacto que esta agricultura industrial puede observarse en:
(i) las altas tasas de deforestación,
(ii) la proliferación de casos de cáncer en pueblos cercanos a zonas de cultivos,
(iii) la pérdida de biodiversidad,
(iv) la contaminación de acuíferos, y
(v) la degradación y erosión de los suelos, entre otros.
A su vez, la agricultura (en todos sus modelos) es responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten en la actualidad.
